
Informe del mercado de pastillas para los tos de América del Sur y Central (2021-2031) por alcance, segmentación, dinámica y análisis competitivo.
No. of Pages: 122 | Report Code: BMIRE00032013 | Category: Life Sciences
No. of Pages: 122 | Report Code: BMIRE00032013 | Category: Life Sciences
Se espera que el mercado de pastillas para la tos en América del Sur y Central alcance los US$ 199,95 millones en 2031, frente a los US$ 133,89 millones de 2023. Se estima que el mercado registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,1 % entre 2023 y 2031.
El mercado de pastillas para la tos en Sudamérica y Centroamérica está segmentado en Brasil, Argentina y el resto de Sudamérica y Centroamérica. Este mercado está experimentando un crecimiento moderado, impulsado por una mayor concienciación sobre la salud y una fuerte dependencia cultural de los remedios naturales. Países como Brasil, Argentina y Colombia lideran la demanda regional, impulsados por los cambios estacionales, la contaminación urbana y una mayor atención al autocuidado. Los consumidores suelen preferir pastillas a base de hierbas y plantas, con ingredientes como eucalipto, miel y guaco (una hierba nativa de la región), presentes comúnmente en productos populares. Si bien las marcas globales están expandiendo su presencia, muchos fabricantes locales se mantienen competitivos al ofrecer opciones asequibles que se ajustan a las creencias tradicionales sobre la salud. El crecimiento de las farmacias, sumado a la mejora del acceso a productos sanitarios en las zonas rurales, está contribuyendo a ampliar el alcance del mercado. Además, la pandemia ha aumentado el interés en la atención preventiva y los ingredientes que refuerzan el sistema inmunitario, lo que ha influido aún más en las preferencias de los consumidores. A medida que las condiciones económicas se estabilicen y la concienciación sobre la salud siga aumentando, se espera que el mercado de pastillas para la tos de la región se desarrolle de forma constante en los próximos años.
Los segmentos clave que contribuyeron a la derivación del análisis del mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central son el producto, la aplicación y el canal de distribución.
Los remedios herbales caseros se han utilizado durante siglos para aliviar la tos y el dolor de garganta. Con el renovado interés en las prácticas de curación natural, muchos consumidores recurren a las pastillas para la tos herbales, incluyendo mezclas de hierbas como el tomillo o la raíz de regaliz, como alternativas eficaces a las opciones alopáticas convencionales. La concienciación de los consumidores sobre la salud y el bienestar impulsa la demanda de pastillas para la tos con ingredientes naturales y orgánicos. Las personas son cada vez más conscientes de los posibles efectos secundarios de los ingredientes sintéticos incorporados en los medicamentos. Por lo tanto, existe una creciente preferencia por los remedios naturales que contienen extractos de hierbas, sabores orgánicos y otros componentes naturales. Los productos con ingredientes como la miel, el jengibre y el eucalipto son cada vez más populares debido a sus propiedades calmantes para la garganta. En respuesta a la creciente inclinación de los consumidores hacia las alternativas naturales, los fabricantes han comenzado a invertir importantes recursos en innovación para el desarrollo de pastillas para la tos con extractos de hierbas y sabores orgánicos. En septiembre de 2023, Ricola anunció el lanzamiento de pastillas para la tos que combinan hierbas suizas, atractivas para los entusiastas de los remedios herbales tradicionales. La tendencia global hacia los ingredientes naturales no se limita a los mercados desarrollados; Las economías emergentes también están experimentando un aumento significativo en la demanda de productos herbales y naturales. Los fabricantes podrían aprovechar esta tendencia expandiendo sus redes de distribución a zonas donde los remedios naturales gozan de una mayor aceptación cultural. Además, a medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, los fabricantes que implementan prácticas sostenibles en el abastecimiento y el envasado pueden destacar en el mercado. El uso de materiales ecológicos y la promoción del abastecimiento sostenible de ingredientes naturales pueden fortalecer la fidelidad a la marca entre los consumidores conscientes del medio ambiente. Por lo tanto, se prevé que el creciente enfoque en ingredientes naturales y envases sostenibles genere importantes oportunidades de crecimiento para las pastillas para la tos en el futuro próximo.
Por país, el mercado de pastillas para la tos en América del Sur y Central abarca Brasil, Argentina y el resto de América del Sur y Central. Brasil tuvo la mayor participación en 2023.
El auge del comercio electrónico y las farmacias minoristas en Brasil está impulsando la accesibilidad de los consumidores, permitiéndoles comprar estos productos con comodidad. Kiosk Brazil, alltimetrading.com, etc., son los principales distribuidores de pastillas para la tos en Brasil. La disponibilidad de diversas marcas y formulaciones ha intensificado la competencia, impulsando la innovación y las estrategias de marketing en el sector. Además, las fluctuaciones estacionales en las enfermedades respiratorias debido a los cambios climáticos pueden provocar picos en las ventas, creando oportunidades para que los fabricantes optimicen sus cadenas de suministro.
Atributo del informe | Detalles |
---|---|
Tamaño del mercado en 2023 | US$ 133,89 millones |
Tamaño del mercado en 2031 | US$ 199,95 millones |
CAGR global (2023-2031) | 5,1% |
Datos históricos | 2021-2022 |
Período de pronóstico | 2024-2031 |
Segmentos cubiertos | Por producto
|
Regiones y países cubiertos | América del Sur y Central
|
Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Entre los actores clave que operan en el mercado se encuentran Bliss GVS Pharma Ltd, Cipla Ltd, Gepach International, GSK Plc, Mondelez International Inc, Reckitt Benckiser Group Plc, Ricola, Sanofi SA, The Procter & Gamble Co y Thornton & Ross, entre otros. Estos actores están adoptando diversas estrategias, como la expansión, la innovación de productos y las fusiones y adquisiciones, para ofrecer productos innovadores a sus consumidores y aumentar su cuota de mercado.
Para la recopilación y análisis de los datos presentados en este informe se ha seguido la siguiente metodología:
El proceso de investigación comienza con una investigación secundaria exhaustiva, que utiliza fuentes internas y externas para recopilar datos cualitativos y cuantitativos de cada mercado. Entre las fuentes de investigación secundaria más comunes se incluyen, entre otras:
Nota: Todos los datos financieros incluidos en la sección Perfiles de Empresa se han estandarizado a USD. Para las empresas que presentan sus informes en otras monedas, las cifras se han convertido a USD utilizando los tipos de cambio vigentes para el año correspondiente.
The Insight Partners realiza un número considerable de entrevistas primarias cada año con actores clave del sector y expertos para validar su análisis de datos y obtener información valiosa. Estas entrevistas de investigación están diseñadas para:
La investigación primaria se realiza mediante interacciones por correo electrónico y entrevistas telefónicas, abarcando diversos mercados, categorías, segmentos y subsegmentos en diferentes regiones. Los participantes suelen ser:
El mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central está valorado en US$ 133,89 millones en 2023 y se proyecta que alcance los US$ 199,95 millones en 2031.
Según nuestro informe "Mercado de Pastillas para la Tos en América del Sur y Central", el tamaño del mercado se estima en US$ 133,89 millones en 2023 y se proyecta que alcance los US$ 199,95 millones para 2031. Esto se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 5,1 % durante el período de pronóstico.
El informe del mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central generalmente cubre estos segmentos clave:
El período histórico, el año base y el período de pronóstico pueden variar ligeramente según el informe de investigación de mercado específico. Sin embargo, para el informe de mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central:
Periodo histórico: 2021-2022 Año base: 2023 Periodo de pronóstico: 2024-2031El mercado de pastillas para la tos en América del Sur y Central cuenta con varios actores clave, cada uno de los cuales contribuye a su crecimiento e innovación. Algunos de los principales actores incluyen:
Bliss GVS Pharma Ltd., Cipla Ltd., Gepach International, GSK Plc, Mondelez International Inc., Reckitt Benckiser Group Plc, Ricola, Sanofi SA, Procter & Gamble Co., Thornton & RossEl informe del mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central es valioso para diversas partes interesadas, entre ellas:
Básicamente, cualquier persona involucrada o que esté considerando involucrarse en la cadena de valor del mercado de pastillas para la tos de América del Sur y Central puede beneficiarse de la información contenida en un informe de mercado completo.